El malson va començar el dilluns quan vaig arribar al port tal i com m’havien dit i em vaig trobar que el vaixell no sortia aquell dia. Cap problema.

Una de les parts positives del viatge ha sigut la gent que he conegut. Primer van ser les noies angleses, la Kelly i la Holly, que em van ajudar a superar el cop inicial i em van guardar la motxilla en la seva cabina. Després en Javier, un nano argentí ben interessant, que fa cinc anys que va viatjant; primer com jo, amb els estalvis, d’hostals i busos, després en cotxe per la costa brasilera, a cavall pels Andes argentins i ara en bici i amb Lampião, la seva gosseta, creuant Argentina i Brasil. Amb ell vaig tenir converses ben interessants que segurament faran canviar el futur del meu viatge. I després en Guille i la Mel, que viatgen en tàndem, juntament amb la Lu que va pel seu compte. Tres argentins més disposats a animar-me i a fer-me passar bons moments. De fet, amb tot el grup, tot nedant pel riu cada cop que el vaixell es parava (i el vaixell es parava molt) o passejant pels pobles, buscant fruita, jugant una mica de futbol o rugby, xerrant mentre el sol anava desapareixent els vespres, compartint els escassos àpats consistents més d’una vegada en un got de civada i arròs amb unes rosquilles seques,... També hi va haver algun peruà que es va interessar per nosaltres, de fet tots ho estaven, però pocs van intentar compartir alguna conversa; no era fàcil tenir-les fluides, moltes es limitaven a preguntar quant costava això o allò... i ja no em refiava de ningú. Només volia sortir d’aquell vaixell perquè anava buscant sense parar la meva bossa per tots els racons... i perquè ja no podia més de tantes picades de bestioles diferents.
En un inici havíem d’arribar diumenge, perquè en el Perú hi havia la segona volta de les eleccions entre l’Ollanta Humala i la Keiko Fujimori. Els peruans estan obligats a votar i si no ho fan han de pagar una multa.

El vespre de diumenge al vaixell hi havia molt rebombori. La majoria camperols o gent de província preferien que guanyés l’Ollanta, com així va ser per una curta diferència. L’Ollanta, un ex-militar, ex-colpista, lleugerament d’esquerres és per a ells molt millor que la filla de l’ex-president que està en la presó per crims de lesa humanitat i corrupció. L’Ollanta proposa polítiques més socials i està més alineat amb l’ona de dirigents d’esquerres que estan governant actualment la majoria de països sudamericans. De veritat, espero que li vagi tot molt bé i els peruans no necessitin tenir les mans tan llargues.
P.D.: Fotos cortesia del meu equip
-----
Ya son muchos días navegando. Primero río abajo desde Manaus una semana, después de Manaus a Iquitos río arriba casi dos semanas más. Y todo fue fantástico, todo lo disfruté mucho y repetiría, pero no esta última parte. La última parte, de Iquitos a Pantoja, la frontera con el Ecuador, ha sido una pequeña pesadilla, adornado con buenos momentos, todo hay que decirlo. Pero ya tengo suficiente.
La pesadilla empezó el lunes cuando llegué al puerto tal y como me habían dicho y me encontré con que el barco no salía aquel día. Ningún problema.

Una de las partes positivas del viaje ha sido la gente que he conocido. Primero fueron las chicas inglesas, Kelly y Holly, que me ayudaron a superar el golpe inicial y me guardaron la mochila en su camarote. Después Javier, un pibe argentino muy interesante, que hace cinco años que va viajando; primero como yo, con los ahorros, de hostales y buses, después en coche por la costa brasileña, a caballo por los Andes argentinos y ahora en bici y con Lampião, su perrita, cruzando Argentina y Brasil. Con él tuve conversas muy interesantes que seguramente harán cambiar el futuro de mi viaje. Y después Guillo y Mel, que viajan en tándem, junto con Lu que va por su cuenta. Tres argentinos más dispuestos a animarme y a hacerme pasar buenos momentos. De hecho, con todo el grupo, nadando por el río cada vez que el barco se paraba (y el barco se paraba mucho) o paseando por los pueblos, buscando fruta, jugando un poco de fútbol o rugby, charlando mientras el sol iba desapareciendo al anochecer, compartiendo las escasas comidas consistentes más de una vez en un vaso de avena y arroz con unas rosquillas secas,... También hubo algún peruano que se interesó por nosotros, de hecho todos lo estaban, pero pocos intentaron compartir alguna conversación; no era fácil tenerlas fluidas, muchas se limitaban a preguntar cuánto costaba esto o aquello... y ya no me fiaba de nadie. Sólo quería salir de aquel barco porque iba buscando sin cesar mi bolsa por todos los rincones... y porque ya no podía más de tantas picaduras de bichos diferentes.
En un inicio teníamos que llegar domingo, porque en el Perú había la segunda vuelta de las elecciones entre Ollanta Humala y la Keiko Fujimori. Los peruanos están obligados a votar y si no lo hacen tienen que pagar una multa.

El anochecer del domingo en el barco había mucho ajetreo. La mayoría campesinos o gente de provincia preferían que ganara Ollanta, como así fue por una corta diferencia. Ollanta, un ex-militar, ex-golpista, ligeramente de izquierdas es para ellos mucho mejor que la hija del ex-presidente que está en la prisión por crímenes de lesa humanidad y corrupción. Ollanta propone políticas más sociales y está más alineado con la ola de dirigentes de izquierdas que están gobernando actualmente la mayoría de países sudamericanos. De verdad, espero que le vaya todo muy bien y los peruanos no necesiten tener las manos tan largas.
P.D.: Fotos cortesía de mi equipo
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada