
Abandono Colòmbia després d'haver passat un darrer dia de descans en les platges de Taganga, sense fer res més que llogar una gandula i passar-me el dia dormitant i veient la gent passar. I la Ronja que m'hi ha trobat. Sempre ens creuem.
Abandono Colòmbia amb bus, passant per Riohacha (Records de "Cien años de soledad") i entrant pel lloc fronterer de Paraguachón. Als pocs minuts de ser a Veneçuela ja es detecta que els dos països disten bastant en polítiques. Un agent d'immigració puja per comprovar passaports i "cédulas".

Continuo el viatge sense més incidents fins que m'adono que el bus em deixa en una parada al mig del no res.

Decideixo apropar-me a un nano que neteja vidres en el semàfor i informar-me si el centre queda molt lluny. Es veu que si, així que descarto anar-hi a peu en el mateix moment en que el taxista que s'estava fent netejar els vidres s'apiada de mi i decideix acompanyar-me per un elevat preu. Comencem bé...
Com a mínim el trajecte és entretingut i em va explicant per on anem passant, que fer a Maracaibo i que no fer.

A primera hora el que m'interessa és anar a la terminal per saber quan puc anar cap a Coro. Deixo tot objecte de valor a l'hotel i, he de reconèixer que amb certa aprehensió, vaig xino-xano fins a la terminal, tot descobrint una mica la ciutat i parlant amb la gent que es presenta força amigable. Creuo la Plaça Bolivar, el mercat i el pont fins allí, m'informo i torno. No ha estat tan terrible. Ara ja estic preparat per a fer turisme. M'armo amb les càmeres i surto a buscar el llac. Em deixo portar per l'antiga cançó de La Unión fins que un tango envaeix l'espai musical. El passeig a la Plaça Baralt és ben agradable i, tot i que el llac Maracaibo dista molt de ser un idíl.lic llac, estic content de ser aquí. Observo l'antiquat parc automobilístic amb vells Fords, Chevrolet, Cadillac i segueixo cap a la Plaça Bolivar amb la catedral i els històrics edificis de Governació, la

L'autobús surt cap a Coro i no sé perquè he hagut de pagar un Bolivar de taxa de sortida...
-----

-----
Abandono Colombia con el regusto de haber pasado por uno de los países más bellos y acogedores. Todo han sido buenas experiencias y he conocido gente muy bonita. Seguro que volveré porque me he dejado muchas cosas por hacer.
Abandono Colombia después de haber pasado un último día de descanso en las playas de Taganga, sin hacer nada más que alquilar una tumbona y pasarme el día dormitando y viendo la gente pasar. Y Ronja que me ha encontrado. Siempre nos cruzamos.
Abandono Colombia con bus, pasando por Riohacha (Recuerdos de "Cien años de soledad") y entrando por el lugar fronterizo de Paraguachón.

Continúo el viaje sin más incidentes hasta que me doy cuenta que el bus me deja en una parada en medio de la nada. Me dicen que no tienen terminal en Maracaibo y desaparecen. Son las nueve de la noche y estoy tirado en una calle que desconozco en un país donde me han aconsejado no aventurarme solo y por la noche. Y además ningún taxi me para.
Decido acercarme a un muchacho que limpia cristales en el semáforo e informarme si el centro queda muy lejos.

Como mínimo el trayecto es entretenido y me va explicando por donde vamos pasando, que hacer en Maracaibo y que no hacer. Realmente estaba muy lejos el centro! En el hotel también me aconsejan no salir.

A primera hora lo que me interesa es ir a la terminal para saber cuando puedo ir hacia Coro. Dejo todo objeto de valor en el hotel y, tengo que reconocer que con cierta aprehensión, voy andando hasta la terminal, descubriendo un poco la ciudad y hablando con la gente que se presenta bastante amigable. Cruzo la Plaza Bolivar, el mercado y el puente hasta allí, me informo y regreso. No ha sido tan terrible. Ahora ya estoy preparado para hacer turismo. Me armo con las cámaras y salgo a buscar el lago. Me dejo llevar por la antigua canción de La Unión hasta que un tango invade el espacio musical. El paseo a la Plaza Baralt es muy agradable y, a pesar de que el lago Maracaibo dista mucho ser un idílico lago, estoy contento de estar aquí. Observo el anticuado parque automovilístico con viejos Fords, Chevrolet, Cadillac y sigo hacia la Plaza Bolivar con la catedral y los históricos edificios de Gobernación, la Casa de la capitulación donde se firmó la escisión de la Gran Colombia de España,

El autobús sale hacia Coro y no sé porque he tenido que pagar un Bolivar de tasa de salida...
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada